![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihfoOC5L64N2tjjSSv7ZemCFYzdIBdBrRdKoKdRCyf4uG-9kcVl69M4PlBU12ab8cwHzdU3b2EYVZ_v1q4FhUTPDV2ZPtDqepQqdxZdZY0N4wujc0pdvCLxr6apc1PNkEjizZ2io4cMZ0/s320/5216_1187184912032_1000584172_30591484_6556201_n.jpg)
El caballo es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos,herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. Es un animal doméstico desde la Edad del Bronce, por lo menos.A la hembra del caballo se le llama yegua y las crías potros si son machos, y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar. historia de la raza Paso Fino empezó en España cuando la casualidad del mestizaje permitió la aparición de un caballo de silla de los más elegantes. Para ocupar España, los Árabes trajeron consigo caballos Beréberes llamados Barbas hoy día. El aporte genético de esa raza tuvo un impacto muy importante en la evolución de los caballos en Europa, África del Norte y el Nuevo Mundo. El BERBERISCO de España nació del mestizaje del Barba con caballos locales. Aprovecharon luego el aporte de sangre de los caballos andaluces.
Fue durante su segundo viaje hacia el Nuevo Mundo cuando Cristóbal Colón llevó los primeros caballos hacia Santo Domingo ( República Dominicana, hoy). Aquellos animales eran mestizos de Barbas, de berberiscos de España y Andaluces. Más tarde en México y en América del Sur, otras razas se juntarán con ellos, pero su aislamiento completo les hará reconocer como los antepasados del Paso Fino.
La progenitura de los caballos se desparramó por los países descubiertos por los exploradores y atacados por los invasores. Los caballos se utilizaban como medio de transporte hacia Puerto Rico y Colombia , el Istmo de Panamá y México, así como Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario